En Noticias

El confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19 que hemos sufrido ha afectado a muchos aspectos de nuestras vidas y de nuestra salud, incluida la vista. Si antes de la pandemia la OMS estimaba que la mitad de la población tendría miopía antes de 2050, estos datos se han visto alterados por la incidencia del confinamiento en los individuos, sobre todo los niños.

La reducción del tiempo que pasamos en espacios exteriores, la gran exposición a pantallas y la escasa exposición al sol durante los meses de encierro, son las principales razones por las que se han aumentados los casos de miopía tanto en adultos como en menores.

¿Qué es la miopía?

Se trata de un defecto refractivo de la visión que consiste en que las personas que la padecen tengan una visión clara en distancias cortas, pero que les cueste distinguir con claridad los objetos más alejados. Esta afección, sobre todo a partir de una determinada magnitud (-4.00 dioptrías) tiene asociadas otras patologías como son el desprendimiento de retina y las maculopatías.

La miopía, además de estar influida por factores genéticos, también se acusa por factores ambientales. Diversos estudios han demostrado que los niños pasan más horas en espacios cerrados tienen más probabilidades de sufrir esta afección que los que pasan más tiempo en el exterior.

¿Cómo ponerle freno?

Si quieres disminuir las posibilidades de que los más pequeños sufran miopía, toma nota de estos consejos y conviértelos en rutina.

Más tiempo al aire libre: Paseos por la ciudad, por la playa, por el campo, ¡donde sea! Aprovechad el buen tiempo para hacer rutas al aire libre y utilizar la visión lejana y evitar que el ojo se acomode a las distancias cortas.

Establece un horario para las pantallas: La Asociación de Pediatría recomienda que un la exposición de un niño a pantallas de dispositivos electrónicos no debería superar las dos horas diarias. Además, para favorecer el descanso durante la noche, se recomienda evitar la exposición a las pantallas al menos una hora antes de dormir.

Regla 20-20-20: A la hora de ponerse delante de una pantalla es fundamental realizar descansos. Cada 20 minutos enfocad la vista a objetos que se encuentre a seis metros de distancia durante al menos 20 segundos.

Y finalmente, y no por ello menos importante, recuerda hacer una revisión periódica de tu visión y llevar a cabo el proceso de graduación de vista siempre que sea necesario. De esta forma, también evitarás complicar afecciones que ya padeces e incrementar tus problemas de visión.

Empiece a escribir y presione enter para buscar