En Noticias

La Organización Mundial de la Salud estima que, aproximadamente 460 millones de personas en el mundo, padecen trastornos auditivos. La falta de especialistas en audición en muchos países, sumado a malos hábitos sobre el cuidado auditivo, puede derivar en enfermedades del oído e incluso en pérdida de audición.

En este artículo, te contamos algunos consejos sobre cómo cuidar correctamente tus oídos.

En primer lugar, uno de los aspectos clave es cómo limpiarlos adecuadamente para evitar complicaciones a largo plazo. Tenemos la creencia de que la cera de los oídos indica suciedad, pero estamos muy equivocados. La cera es una sustancia normal que segrega el cuerpo en función de autolimpiador para mantener los oídos protegidos de la suciedad externa, como el polvo.

Al tener su propio sistema de limpieza, no es necesario limpiarlos por dentro. Sin embargo, muchas personas utilizan bastoncillos de algodón, hábito que los especialistas en audición recomiendan solo para la parte más externa, pabellón auditivo (oreja) y entrada del conducto.

Si introducimos un objeto más allá de la entrada del canal auditivo, corremos el riesgo de perforar el tímpano o empujar el cerumen hacia dentro, haciendo más difícil su expulsión y pudiendo causar dolor, picazón, lesiones e incluso pérdida auditiva. También puede provocar infecciones en el oído interno como la otitis.

Seguir una rutina para los cuidados del oído es una tarea muy sencilla y para ello, te recomendamos los siguiente:

  • Revisar tu salud auditiva periódicamente. Es importante acudir a especialistas en audición para detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía, especialmente a partir de los 50 años.
  • Evita los ruidos fuertes. En la medida de lo posible, es recomendable alejarse de, por ejemplo, altavoces en una discoteca o de zonas en obras. En ocasiones en las que no se puedan evitar porque se dan en el puesto de trabajo, será necesarespecialistas en audiciónio el uso de cascos aislantes o tapones para cuidar tus oídos.
  • No usar auriculares más de una hora al día. Los especialistas recomiendan no usar dispositivos electrónicos más de 60 minutos al día con un volumen no mayor del 60 %, ya que podría provocar daños graves en la audición.
  • Cambia de oído para hablar por teléfono. Hay personas que pasan largos períodos de tiempo hablando por teléfono, ya sea por trabajo o por ocio. Sin embargo, esto no es positivo para tu salud auditiva y lo mejor sería ir cambiando el teléfono de oído.

 

CUIDADO DE LOS OÍDOS EN LOS NIÑOS

Hay que prestar especial atención y cuidado en niños y bebés, debido a la fragilidad de su sistema auditivo, que aún está en pleno desarrollo.

Es importante proteger los oídos de los más pequeños, su trompa de eustaquio está en posición más horizontal por lo que la otitis es más frecuente en niños cuando están acatarrados y/o con mocos. Protegerlos cuando hace frío y viento, es aconsejable usar un gorro si la temperatura es muy baja, y cuando van a la piscina, el mejor remedio contra el agua son los tapones de baño, si ya tienen algún problema en conducto o tímpano dichos tapones deben ser hechos a medida para evitar totalmente la entrada de agua

CUIDADO EN MAYORES

Con el paso del tiempo, la audición tiende a deteriorarse y aparecen problemas auditivos mayores como la presbiacusia.

Uno de los mejores cuidados que puedes ofrecerle a tus oídos es estar atento ante los posibles síntomas de pérdida auditiva y realizar una comprobación de audición periódica. A esto se le suman todos los consejos que hemos mencionado anteriormente, especialmente el de evitar la exposición al ruido, que se encuentra directamente relacionado con el riesgo de sufrir un daño auditivo.

Empiece a escribir y presione enter para buscar