El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico. Se suele producir por un aumento de la presión intraocular. El glaucoma es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años y es una afección crónica e irreversible. La prevención es fundamental, por ello es muy importante realizar revisiones periódicas en tu óptica o con tu optometrista u oftalmólogo de confianza. En este artículo te explicamos los principales síntomas y causas.
Tipos de glaucoma
Existen diferentes tipos de glaucoma pero los más frecuentes son:
- Glaucoma de ángulo abierto. Se produce cuando el ojo no drena el fluido como debería. Como consecuencia, aumenta la presión y el nervio óptico se empieza a dañar.
- Glaucoma de ángulo cerrado o ángulo estrecho. Este tipo de glaucoma se produce cuando el iris está muy cerca del ángulo de drenaje del ojo, pudiendo llegar a bloquearlo. Cuando el ángulo de drenaje se bloquea la presión ocular aumenta muy rápido, es lo que se conoce como ataque agudo.
Principales síntomas del glaucoma
Esta afección ocular no suele mostrar síntomas en las primeras etapas, por eso es tan peligrosa. A medida que la enfermedad progresa suelen aparecerogresa, se puede notar algún síntoma y suele ser los síntomas, cuando ya es demasiado tarde. La mejor prevención es la revisión de la “tensión ocular” periódicamente. en una óptica.
Los primeros o que acaba produciendo el glaucoma es síntomas suelen seruna pérdida de la visión lateral, del campo de visión periférico, afectando a la “orientación espacial” de quien lo sufre. y posteriormente pueden aparecer otros, dependiendo del tipo de glaucoma, comoSi la tensión ocular está altísima o se sufre un ataque agudo se pueden notar:
-
- Dolor de cabeza
- Náuseas y mareos
- Enrojecimiento en los ojos
- Visión borrosa
- Visión de arco iris o halos de luz
Causas del glaucoma
No existen causas claras pero la hipertensión ocular y la tensión intraocular alta sones el principal factores de riesgo. En los chequeoslas consultas con en un óptico-optometrista u oftalmólogo se revisan siempre la Presión Intraocular, por lo que realizar exámenes periódicos es fundamental para identificar la enfermedad y no perder la vista. Otros factores que se consideran de riesgo son:
- Factores hereditarios. La genética es un factor de riesgo, así que si alguien de tu familia padece esta enfermedad aumenta la frecuencia de los chequeos.
- La edad. Las personas con más de 40 años son más propensas a desarrollar glaucoma.
- Elevada miopía o hipermetropía. Es muy importante comprobar frecuentemente la presión intraocular si tienes más de siete dioptrías.
- Golpes. Los traumatismos en los ojos pueden aumentar la presión intraocular.
Como hemos mencionado, el diagnóstico precoz es muy importante ya que el tratamiento es ÚNICAMENTE PREVENTIVO. A pesar de que el glaucoma es una enfermedad crónica e irreversible si se detecta pronto pueden realizarse tratamientos con láser o cirugía que pueden evitar la ceguera. Estos tratamientos favorecen el drenaje del líquido o pueden llegar a disminuir su producción. Acudir a tu optometrista es crucial para cuidar tu salud visual y evitar graves enfermedades.