En Noticias

Las nuevas tecnologías han hecho que las pantallas formen parte de nuestro día a día y en la mayoría de los casos durante más tiempo de lo recomendado. El confinamiento ha provocado un aumento de la exposición a la luz azul de las pantallas que puede ser muy dañino para los adultos pero, aún más si cabe para los niños, que aún no tienen completamente desarrollada la visión. En este artículo te damos algunos consejos para reducir la exposición de los menores a las pantallas y te recomendamos realizarles revisiones periódicas en una óptica de confianza.

Consecuencias del uso excesivo de pantallas en niños

Cada vez es más común ver en lugares públicos a niños a los que sus padres les han dejado el teléfono móvil o la Tablet para que se entretengan, pero este gesto puede ser muy dañino para su salud visual. Los expertos advierten que el uso abusivo de estos dispositivos aumenta, entre otros, el riesgo de sufrir miopía en niños. Las razones que lo explican es que los niños fijan mucho la vista en la pantalla y esto puede provocarles fatiga y estrés visual. Además, los niños muy pequeños no tienen la visión completamente desarrollada y no enfocan correctamente, por lo que la luz de estos dispositivos puede afectarles y dar lugar a dolores de cabeza, sequedad o irritación ocular o estrés visual.

Consejos para el uso de pantallas

pantallas, optica, tui, optometrista, miopiaPara evitar un uso abusivo de pantallas por parte de los niños es necesario que los padres establezcan unos horarios y limiten al máximo su exposición. También es muy importante que los adultos no utilicen los dispositivos delante de los niños de forma habitual, los padres deben predicar con el ejemplo. Además, siempre que se utilicen pantallas debe explicarse a los menores lo que se está haciendo e incluso se pueden visualizar contenidos educativos y de calidad juntos, que promuevan el entretenimiento en familia. Lo mejor es no prohibir radicalmente ni negar su uso, sino explicar en todo momento las razones por las que se debe limitar la exposición y compartir tiempo juntos incorporando las nuevas tecnologías.

Los expertos recomiendan que hasta los dos años se evite al máximo la exposición a las pantallas. A partir de los dos años y hasta los 5 no debería superarse la hora de exposición. A partir de los 7 puede ir aumentándose progresivamente pero sin superar las dos horas hasta los 16 años. Estas recomendaciones pueden aplicarse también a los adultos, es importante no malgastar el tiempo de ocio con pantallas, sino hacer ejercicio físico y exponerse a la luz solar para mejorar la salud física, mental y visual.

En este artículo te dejamos algunos consejos para que saques partido del uso de las pantallas pero siempre con responsabilidad. Recuerda que a partir del año, los niños deben realizar revisiones periódicas en una óptica o con un optometrista de confianza, para asegurar su salud visual.

 

Empiece a escribir y presione enter para buscar