En Noticias

Según la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, por detrás de las cataratas. La organización sigue insistiendo que esta puede ser detectada precozmente mediante la revisión periódica por parte del optometrista u oftalmólogo.

La evolución del glaucoma es silenciosa, no suele acompañarse de síntomas salvo en etapas y avanzadas o ante la aparición de un pico de la “presión intra ocular” y los más comunes son:

Principales síntomas del glaucoma

Muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia inmediatamente. El efecto es muy gradual y es probable que los cambios en la visión sean poco notables hasta que la afección esté en sus etapas más avanzadas.

Los síntomas del glaucoma dependen del tipo y de la etapa de la afección, pero los más comunes son:

  • Fuerte dolor ocular y/o de cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Aparición de halos de colores alrededor de luces brillantes.
  • Pérdida de campo visual periférico.

Grupos de riesgo

Determinados grupos de personas tienen más riesgo de desarrollar glaucoma y por ello, es importante que realicen revisiones oculares periódicas para descartar o detectar precozmente esta patología:

  • Mayores de 60 años.
  • Personas con antecedentes familiares de glaucoma.
  • Personas con hipertensión ocular.
  • Personas con miopía o hipermetropía alta.
  • Personas que han sufrido un traumatismo ocular.
  • Personas con otras enfermedades oculares (patologías en la córnea, retina…).

Prevención y detección

Pese a que no existe una forma segura de prevenirlo, existen una serie de medidas que pueden reducir su riesgo a que aparezca. Por lo tanto, recomendamos lo siguiente:

  1. Programar exámenes oculares regulares. Es indispensable acudir al optometrista para una revisión de la tensión intraocular anualmente, especialmente en personas mayores de 40 años, ya que, hay más riesgo de que los líquidos del interior del ojo no se drenen suficientemente y aumente la presión interna del globo ocular.
  2. Mantener una dieta saludable y equilibrada. Una dieta rica en frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en vitaminas A, C y E, puede ayudar a proteger la salud ocular.
  3. Realizar actividad física regularmente. La actividad física regular puede ayudar , se mejora la circulación y el drenaje de líquidos en general de todo el cuerpo.
  4. Evitar el tabaco. Entre otras enfermedades oculares, la aparición del glaucoma, se relaciona con el consumo de tabaco. La nicotina daña las células oculares y genera un daño irreversible.
  5. Protección frente al sol. La exposición prolongada al sol sin ningún tipo de protección, puede aumentar el riesgo de cualquier patología ocular. Por esta razón, es recomendable el uso de gafas de sol que bloqueen los rayos UV.

 

TRATAMIENTO

El daño ocasionado por el glaucoma no se puede revertir,  por lo que el único tratamiento del glaucoma es PREVENTIVO. Lo que sí se trata es la presión intraocular” que puede acabar produciendo glaucoma. Las opciones de tratamiento son varias, incluyendo desde gotas para los ojos de venta con receta médica, medicamentos orales, tratamiento con láser, cirugía hasta una combinación de métodos. as opciones de tratamiento son varias, incluyendo desde gotas para los ojos de venta con receta médica, medicamentos orales, tratamiento con láser, cirugía hasta una combinación de métodos. Así se puede disminuir o prevenir la pérdida de la visión, (GLAUCOMA) especialmente si la enfermedad se ha detectado en la etapa inicial.

 

Empiece a escribir y presione enter para buscar