En Noticias

La tensión ocular alta es un problema que está directamente relacionado con la salud de nuestra vista y que debe estar controlado para evitar el tan temido glaucoma. En este artículo hablaremos sobre algunas de sus causas, síntomas y cómo puede afectar a tu salud. Lo más recomendable siempre es consultar a tu optometrista de confianza para resolver cualquier duda que puedas tener. 

Un aumento en la producción o una disminución en la eliminación de dicho humor producirá una presión intraocular más elevada de lo normal que si permanece en el tiempo será motivo de GLAUCOMA. El glaucoma es el daño que se genera en el nervio óptico y es irreversible.

Síntomas:

La hipertensión ocular como tal no presenta síntomas, pero sí pueden aparecer en el caso de que se genere el glaucoma debido al daño en el nervio óptico causado por esa presión alta. En muchos casos los pacientes no tienen síntomas de hipertensión arterial hasta que no se produce el daño en el nervio de manera irreversible. 

En algunos casos los pacientes pueden presentar: 

  • Dolores de cabeza
  • Pinchazos en los ojos
  • Ojos muy sensibles a la luz
  • Visión de anillos de colores
  • Pérdida de visión
  • Sangrado en los ojos

Factores de riesgo

Si bien es cierto que no hay una causa concreta que provoque el daño en el nervio óptico o la elevada presión arterial, hay factores que hacen que aumente el riesgo. 

  • Estrés
  • Traumatismos
  • Consumidores a largo plazo de esteroides o corticoides
  • Miopía elevada
  • Tabaco
  • Antecedentes familiares con glaucoma
  • Mala alimentación y dieta poco equilibrada

¿Cómo se trata la presión ocular alta?

El tratamiento que se sigue para la alta presión ocular depende de cual sea la causa de la presión elevada. Algunos de ellos son: 

  • Uso de colirios mióticos para mejorar el paso del humor acuoso.
  • Gotas betabloqueantes e inhibidores de la anhidrasa carbónica. 
  • Intervención quirúrgica para drenar el ojo, reduciendo la presión. 
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica de administración oral.

¿Cómo se detecta?

En los exámenes ópticos se puede detectar cualquier signo de glaucoma. 

  • Tonometría: puede ser sin contacto (soplo de aire) o de contacto, para la que se administran al paciente unas gotas. Con ello, se comprueba la presión arterial. 
  • Retinógrafo o biomicroscopio: Se analiza si hay algún aumento de presión en la zona del nervio óptico. 
  • Evaluación de la extensión periférica del campo de visión. 

Es importante hacer controles de la vista con periodicidad para detectar posibles problemas con la presión arterial de nuestros ojos. Aunque el glaucoma no tiene cura, este seguimiento ayuda a que se detecte a tiempo y se le aplique el tratamiento adecuado para minimizar el aumento de la lesión. 

Empiece a escribir y presione enter para buscar