A menudo confundimos ver bien con tener buena visión o usar o no gafas, sin embargo, es un proceso que incluye no solo distinguir objetos, sino también enfocarlos y procesarlos. A veces esto requiere de otro tipo de técnicas más allá del uso de lentes para corregir esos desajustes visuales. En Döce Ópticos tenemos un equipo de optometristas especializados que realizan terapia visual.
¿Qué es una terapia visual?
Es un entrenamiento rehabilitador visual que tiene como objetivo potenciar y corregir los problemas de la vista, como pueden ser la visión borrosa, problemas de enfoque o la apariencia estética y algunos síntomas del estrabismo. Es un trabajo personalizado orientado a desarrollar las habilidades visuales y su integración con otros sentidos a través de conexiones neurológicas.
¿En qué consiste?
La terapia visual se basa en el “aprendizaje perceptivo“, esto es, trabajando determinadas tareas de modo repetitivo se acaba desarrollando neurológicamente esa habilidad. Siempre consta de dos partes, una en la consulta y otra en casa. Las sesiones en consulta suelen tener frecuencia semanal y en ellas se trabajan ejercicios específicos. La segunda parte de la terapia la desarrolla el paciente en casa. En este caso son sesiones diarias de cerca de 20 minutos de duración donde el paciente repite el ejercicio de la consulta.
En ellas se trabajan aspectos como la acomodación, la percepción, la lateralidad o la integración visual-motora.
¿Cómo identifico si necesito terapia visual?
Cada persona es diferente, sin embargo, tanto en niños como en adultos, hay una serie de síntomas que pueden indicar la necesidad de realizar terapia visual si las lentes no corrigen el problema.
En el caso de los niños estos síntomas pueden ser: baja comprensión lectora o lenta, el uso del dedo al leer, repetición de líneas, inversión de letras y números o acercarse demasiado a lo que se está leyendo. Los niños tienden a evitar tareas que requieran esfuerzo visual, en lugar de quejarse, directamente lo evitan.
Para los adultos estos síntomas son diferentes, en su caso se identifica por la visión borrosa de lejos y cerca, dificultad de concentración, picor y ojos rojos, no poder mantener la lectura durante más de 10 minutos o dolor de cabeza, entre otros.
Testimonio
Cada vez son más las personas que recurren a la terapia visual, ante la demanda de un rendimiento visual óptimo en la era digital, es el caso de Nabor Jiménez, quien realizó una terapia visual con nosotros para entrenar la divergencia y convergencia ocular. Antes de comenzar la terapia se le realizaron unos ejercicios para comprobar que la mente se había acostumbrado a omitir algunos elementos de la visión. La dinámica que seguimos fue una sesión en la óptica a la semana y una diaria por su cuenta en casa, “los ejercicios son muy sencillos, me prestaron todo el material necesario para poder realizarlos y siempre me dedicaban un tiempo semanalmente para explicármelos y practicarlos en persona, también me facilitaban una ficha donde vienen todos los ejercicios muy bien detallados”, explica Nabor Jiménez. Cada semana renovamos los ejercicios para no caer en la monotonía.
Después de dos meses la mejoría fue notable y en la actualidad solo realiza una sesión semanal en casa para seguir fortaleciendo la vista. “Entrené la vista para poder darme cuenta de esas situaciones en las que intentaba omitir algo en mi campo visual y ahora soy consciente de ello, noto como mi propia vista se fuerza a enfocarlo y visualizarlo. También noté mejoras en el cansancio visual, menos dolores de cabeza, logro enfocar mejor las siluetas de los objetos al no llevar gafas y en general noto la vista más cómoda.”
Es importante hacerse revisiones periódicas de la vista de manera ya que no solo las gafas son la solución a los problemas visuales. En Döce Ópticos hacemos un estudio personalizado de tu caso y adaptamos las terapias a cada persona. Para más consultas o pedir cita puedes consultar nuestra web.